- ALUMNOS/AS SUSPENSOS EN JUNIO DE 2016:
- Los alumnos/as con la asignatura suspensa de música en 3º de ESO en junio, deberán entregar al profesor/a en septiembre el siguiente cuestionario contestado en papel. Y también deberán tocar con flauta o cantar la canción "Oh When the Saints" (Ver partitura y vídeo de la canción al pie de la página).
TEMA 6
- Cita 4 ismos que se dan en el s. XX.
- Cita las características de la música del impresionismo.
- Cita un compositor del impresionismo.
- Cita las características de la música del expresionismo.
- Cita un compositor expresionista.
- ¿Qué investigan los compositores nacionalistas?
- Cita un compositor nacionalista.
- Cita un compositor nacionalista español y una obra suya.
- Cita una obra y un compositor nacionalista ruso.
- Cita una obra y un compositor nacionalista estadounidense.
- Cita una obra de Stravinsky.
- ¿Cómo surge el Neoclasicismo?
- Cita un compositor neoclásico.
- ¿Cuál es la música de Vanguardia?
- ¿En qué se basa la música concreta?
- ¿En qué se basa la música electrónica?
- ¿En que se basa la música aleatoria?
- Cita un compositor de música concreta.
- Cita un compositor de música electrónica.
- Cita un compositor de música aleatoria.
- ¿En qué consiste el “sprechgesang?
- Cita un compositor y una obra donde se utilice el “sprechgesang”.
- Cita una obra de Pierre Schaeffer y Pierre Henry y dí a qué tipo de música pertenece.
- Cita una obra de Stockhausen y dí a qué tipo de música pertenece.
- Cita una obra de John Cage y dí a qué tipo de música pertenece.
- Cita 3 instrumentos de la música latina.
- Cita 3 indicaciones de expresión.
- Cita 3 indicaciones de articulación.
TEMA 5 "Músicas viajeras". Preguntas.
- Compara la obra de Mozart y la de H. Berlioz.
- Define lied
- ¿Qué significa la palabra “lied”?
- Audición: Actividad 2 a), pág. 28
- ¿En el Romanticismo los países buscan su propio estilo de ópera?
- Cita un compositor de ópera italiana
- Cita un compositor de ópera alemana
- ¿Qué género se impone en España?
- Actividad 3, pág. 28
- ¿Cuál es el instrumento romántico por excelencia?
- ¿Quién fue el gran poeta del piano romántico?
- ¿Quiénes son los máximos exponentes de la música programática y del poema sinfónico?
- Audición: pág. 29
- ¿Qué significa nacionalismo?
- ¿En qué se basa el nacionalismo musical?
- Cita 2 compositores nacionalistas.
- ¿En qué consiste el nocturno?
- ¿En qué consiste la sinfonía programática?
- Cita 2 ballets de Tchaikovsky
- Cita 4 instrumentos de tecla
- Explica la diferencia entre el clavecín y el piano.
- Define la música tecno.
- ¿Cuál sería la cuna del tecno en Europa?
- Cita 2 grupos de tecno.
- ¿Cómo es el ritmo en el tecno?
- ¿Cuáles son los tres grados más importantes en una tonalidad?
- ¿Qué tres notas forman el acorde de tónica en Do mayor?
- ¿Qué tres notas forman el acorde de subdominante en Do mayor?
- ¿Qué tres notas forman el acorde de dominante en Do mayor?
- ¿Quién influye en la música sinfónica del siglo XIX?
Tema 4. Tonalidad y Equilibrio (Utilizar el cuadernillo del 2º Trimestre para contestar las preguntas).
- ¿En qué siglo se desarrolla el estilo musical clásico? En la segunda mitad del s. XVIII
- Cita 3 compositores del clasicismo. Haydn, Beethoven y Mozart
- Cita las características de la música del clasicismo. Se basa en el equilibrio, proporción y simetría de sus elementos musicales: ritmo, melodía, armonía, etc.La melodía es más comprensible y se memoriza mejor (pregunta –respuesta con igual número de compases).La armonía se vuelve más sencilla y la textura predominante es la melodía acompañada.
- ¿Qué caracteriza a la ópera del clasicismo?Surge un nuevo tipo de ópera que busca temas más cercanos a la gente del pueblo y una música más sencilla y más entendible.
- ¿Cuál es la ópera más exitosa entre el pueblo?La ópera bufa
- Cita una ópera de Mozart. La flauta mágica
- ¿Los oratorios y las misas pertenecen a la música vocal religiosa o profana?Pertenece a la música vocal religiosa.
- ¿Cuál es la estructura de la forma sonata?Exposición, desarrollo y reexposición
- ¿Cuál es la diferencia entre un concierto y una sinfonía? Un concierto tiene 3 movimientos y una sinfonía tiene 4 movimientos.
- Audición: ¿A qué opera corresponde este fragmento? Es el Aria de la reina de la noche de “La flauta mágica” de Mozart.
- Cita un compositor de cuarteto de cuerda. Haydn
- Cita un compositor de concierto. Mozart
- Cita un compositor de sinfonía (pág. 9, cuadernillo 2). Beethoven
- Explica la diferencia entre el bajo eléctrico y la guitarra eléctrica. Se diferencian por el tamaño del instrumento y por el tipo de cuerdas.
- ¿Cuál es el antecedente del heavy metal? El rock duro.
- Cita un grupo de heavy. Whitesnake
- Cita un grupo de heavy metal. Led Zeppelin
- Cita un grupo de heavy de Reino Unido. AC/DC
- Cita un grupo de heavy español. Barón rojo
- Cita un grupo de “Metal” americano. Metalica
3º ESO TEMA 3. BARROCO. PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
- ¿En qué consiste el Concierto Grosso? Consiste en la alternancia entre el concertino y tutti de la orquesta.
- Cita un compositor de Concierto Grosso. Haendel
- ¿En qué consiste el concierto para solista?Dialogo entre un solo instrumento y la orquesta.
- Cita un compositor de concierto solista. Vivaldi
- ¿Qué es la Suite de danzas?Es un género musical muy utilizado en el Barroco y consta de 4 danzas: allemande, courante,zarabanda y giga.
- ¿Qué es el estilo concitato?Es un recurso que consiste en ejecutar una nota muy rápido para crear un efecto de moviviento o dinamismo.
- Cita un compositor que utilice el estilo concitato. Vivaldi
- Nombra las partes de la guitarra clásica. Caja con 6 cuerdas y mástil.
- ¿Cuál es la diferencia entre la guitarra clásica y la guitarra acústica?El tamaño y las cuerdas son diferentes.
- ¿La guitarra eléctrica tiene pastillas? Si
- ¿Quién es Ray Charles? Fue el primero en mostrar la música soul al mundo.
- ¿Qué dos estilos musicales mezcla el Soul?R&B y góspel.
- Nombra las alteraciones y explica en qué consiste cada una.Sostenido: sube ½ tono la altura de la nota. Bemol: baja ½ tono la altura de la nota.
- ¿Qué es una enarmonía?Notas con diferente nombre pero igual sonido.
- ¿La alteración afecta solo al compás dónde se coloca?Si
- ¿Qué utilizamos para anular el efecto de las alteraciones?El Becuadro
- Nombra las características del Minuet. Compás ternario, tempo moderado y un ritmo marcado.
- Estructura del Minuet. AABB
- ¿Qué es el clavecín?Instrumento de teclado con sonoridad diferente el piano actual.
- ¿Qué instrumentos utiliza la música peruana?Flauta de Pan.
TEMA 2. RENACIMIENTO
- REALIZA UN ESQUEMA RESUMEN DEL TEMA
TEMA 1. EDAD MEDIA
- REALIZA UN ESQUEMA RESUMEN DEL TEMA
- REALIZA UN ESQUEMA RESUMEN DEL TEMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario