EL JUEVES 16/06/2016 RECUPERACIÓN DE LOS EXÁMENES DE TEORÍA Y PRÁCTICOS
AUDICIONES. MÚSICA NACIONALISTA.
Para realizar esta actividad es necesario traer a clase unos auriculares y las fotocopias del tema. quién no traiga el material no podrá realizar la actividad.
Actividad 2 (pág. 95)
Actividad 3 y 4 (pág.97)
Actividad 2 y 3 (pág. 102)
Actividad 1 (pág. 102). Minuto 50 de la película
Actividad 2 (pág 107)
EXAMEN PRÁCTICO "OH FORTUNA": 26/05/2016
EXAMEN "MÚSICA NACIONALISTA": 30/05/2016
MÚSICA NACIONALISTA
- Cita las 4 características de la música nacionalista:
- ¿Qué es el poema sinfónico?
- ¿Quiénes forman el grupo de los cinco?
- Cita 2 compositores americanos nacionalistas
- Cita 2 compositores Checos y Eslovacos nacionalistas
- Cita 2 compositores españoles nacionalistas
- Cita un compositor noruego y otro finlandés nacionalista
- Cita un compositor húngaro nacionalista
- ¿Qué intentan los compositores españoles a finales del s. XIX?
- ¿Triunfa la ópera española en el s. XIX?
- ¿Quién es el autor de la ópera “CARMEN”?
- ¿Qué expuso Felipe Pedrell?
- ¿A qué movimiento musical pertenece la obra “Suite española, Op. 47, de Isaac Albéniz?
- ¿Cuál es el origen del concepto “Impresionismo”?
- Cita 4 pintores que defienden la pintura al aire libre frente a la pintura de taller.
- Cita las características del impresionismo musical
- Cita 2 compositores del Impresionismo musical
- Cita las características del “Preludio a la siesta de in fauno”, de Claude Debussy.
- ¿Qué es la improvisación?
- ¿Qué es el bajo cifrado?
- ¿Qué son las progresiones armónicas?
- Escribe las 4 progresiones armónicas más habituales.
- ¿Cuáles son las características del pop?
- Cita 2 músicos famosos del pop
- Cita un álbum de Michael Jackson
- ¿De quién es la banda sonora de la película “Un americano en París”?
- Audición 1: Suite española, Op.47, de Isaac Albéniz (p.95)
- Audición 2: Preludio a la siesta de un fauno, Claude Debussy (p.97)
- Audición 3: Banda sonora de “Un americano en París”, de George Gershwin (p.102)
- Audición 4: En las estepas de Asia central, de Alexandr Borodin (p.107)
- EXAMEN TEORÍA (ROMANTICISMO): 25/04/2016
- EXAMEN PRACTICO (FRÈRE JACQUES): 14/04/2016
- EXAMEN PRACTICO (OH WHEN THE SAINTS): 07/04/2016
ROMANTICISMO
PREGUNTAS
- ¿Desde qué año a qué año abarca el Romanticismo?
- Cita las características generales de la época.
- ¿Qué le ocurre al compositor en el Romanticismo?
- ¿Qué ocurre con la música en el Romanticismo?
- ¿A qué da importancia el Romanticismo?
- Cita 6 características de la música romántica
- Cita un compositor de cada etapa del Romanticismo: temprano, pleno, tardío y fin de siglo.
- Cita 4 características de la ópera romántica.
- Cita las 3 etapas de la ópera italiana. Y pon un ejemplo de cada una.
- ¿Qué 4 cosas introduce Wagner en la ópera?
- ¿Por qué se llama género chico a la Zarzuela?
- Cita las 3 características de la zarzuela.
- ¿Qué significa la palabra “lied”?
- ¿Cuáles son las 2 características del Lied?
- Cita un compositor de Lied
- ¿Por qué predomina la música instrumental sobre la vocal en el Romanticismo?
- ¿Cuáles son los instrumentos preferidos en el Romanticismo?
- ¿Qué permite la interpretación doméstica de la música?
- Cita 3 compositores Románticos.
- Cita 3 composiciones menores
- ¿En el Romanticismo se amplía la orquesta sinfónica?
- ¿En qué consiste el poema sinfónico?
- ¿De quién recibe clases Beethoven?
- ¿Qué enfermedad sufre Beethoven?
- ¿A qué hace referencia la sexta sinfonía “Pastoral” de Beethoven?
- ¿Cuántos motivos musicales utiliza en la “Pastoral”?
- Define periodo musical
- Explica la diferencia entre un periodo simétrico y uno asimétrico.
- ¿Qué son las cadencias?
- Explica las cadencias conclusivas y suspensivas y cita sus tipos.
- COMENTARIO MUSICAL
- FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 17/03/2016
- Si entregas el trabajo antes de la fecha límite obtienes un punto extra (+1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario